Para especificar la ubicaci�n y la configuraci�n de autenticaci�n de un servidor remoto:
En el cuadro de texto URL
base, escriba la URL de la carpeta principal de los servicios Web
instalados en este servidor. Puede ser la ra�z del servidor Web (por ejemplo,
http://servidor/) o una aplicaci�n espec�fica o directorio virtual (por
ejemplo, http://servidor/app). Debido a que la URL especifica una carpeta
en vez de un recurso espec�fico, siempre debe terminar en una barra diagonal.
El portal debe poder resolver el nombre del servidor. Por lo tanto,
puede utilizar nombres de dominio completos (FQDN), como "http://server.companyname.com"
en vez de s�lo "http://server". En algunos casos, cuando el
portal est� en una zona desmilitarizada (DMZ), es posible que tenga que
utilizar una direcci�n IP como "10.1.2.140".
Necesita un servidor remoto por cada puerto (por ejemplo, http://servidor:8082/
requiere un servidor remoto distinto de http://servidor:7071/). Tambi�n
necesita un servidor remoto distinto si algunos servicios utilizan SSL
(por ejemplo, https://servidor/).
Nota: si va a enviar alg�n tipo de informaci�n de autenticaci�n b�sica
(especificada en el paso 2) y no va a utilizar una red segura, como una
subred independiente o una conexi�n de red privada virtual (VPN), es muy
recomendable que la URL base utilice SSL (la URL debe empezar por https://).
La autenticaci�n b�sica utiliza codificaci�n de Base 64, que se puede
descodificar f�cilmente en texto sin formato.
En Tipo de autenticaci�n base especifique la informaci�n de autenticaci�n que quiere que este servidor remoto env�e a sus servicios Web asociados:
Si no quiere utilizar informaci�n de autenticaci�n, elija Ninguna.
Para utilizar las credenciales del inicio de sesi�n de un usuario, elija Informaci�n de autenticaci�n b�sica del usuario. Confirme que el archivo de configuraci�n del portal se ha editado para que el portal almacene el nombre de usuario y la contrase�a en la memoria mientras el usuario est� ejecutando sesi�n en el portal, como se describe en la Installation Guide for Oracle WebCenter Interaction, (Gu�a de instalaci�n de Oracle WebCenter Interaction) disponible en Oracle Technology Network en http://www.oracle.com/technology/documentation/bea.html). Esta opci�n no se admite para configuraciones en que los usuarios inician la sesi�n sin escribir una contrase�a (por ejemplo, Inicio de sesi�n �nico o Recordar mi contrase�a) ya que la contrase�a no est� disponible para el portal.
Para especificar un nombre de usuario y una contrase�a espec�ficos, elija Informaci�n de autenticaci�n b�sica del administrador e introduzca el nombre de usuario y la contrase�a en los cuadros de texto asociados. Esta informaci�n se cifra, se almacena en la base de datos del portal y se env�a con todas las solicitudes a este servidor remoto.
Para enviar credenciales en los encabezados de portlet a trav�s de una clave de encriptaci�n RSA p�blica o privada, introduzca la clave p�blica para la encriptaci�n RSA en la casilla Clave de encriptaci�n p�blica. Debe establecer una caja de seguridad en el gestor de c�mara de seguridad de credenciales, asociarla con el servicio Web de portlet remoto (en la p�gina Configuraci�n de autenticaci�n) y utilizar IDK para proporcionar una clave privada para la encriptaci�n RSA (para obtener m�s informaci�n, consulte la Oracle WebCenter Interaction Web Service Development Guide [Gu�a de desarrollo del servicio Web de Oracle WebCenter Interaction], que encontrar� en Oracle Technology Network en http://www.oracle.com/technology/documentation/bea.html).
Para mostrar la p�gina asociada a este tema de ayuda: