Muchos de los objetos del portal utilizan servicios Web, que son componentes que se ejecutan en un equipo separado l�gicamente del que ejecuta el portal. A este equipo independiente se le denomina servidor remoto. La arquitectura de los servicios Web permite que varios tipos de servicios remotos (fuentes de autenticaci�n, rastreadores de contenido, b�squedas federadas entrantes, portlets y fuentes de perfil) compartan un servidor remoto l�gico, facilitando la gesti�n de los equipos que componen el portal.
Los servicios Web tambi�n permiten compartir configuraciones (a veces muy complejas) con los objetos creados a partir de dichos servicios. Por ejemplo, los usuarios administrativos que creen servicios Web de portlet necesitan un conocimiento mayor de la estructura del portlet porque tienen que especificar si tiene preferencias o env�a informaci�n de usuario; por otra parte, es posible que los usuarios que creen portlets a partir de esos servicios Web s�lo tengan que definir los par�metros de configuraci�n adecuados para un usuario que no sea t�cnico.
Los objetos que utilizan los servicios Web siguen esta estructura general:
El servidor remoto contiene la URL base y las credenciales.
El servicio Web define los par�metros de configuraci�n para el objeto asociado: fuente de autenticaci�n remota, fuente de datos remota (se utiliza para crear rastreadores remotos), b�squeda federada saliente, portlet o fuente de perfil remota.
El objeto asociado define los par�metros de configuraci�n restantes.
Cada servicio Web que ha creado Oracle incluye un archivo PTE que contiene la configuraci�n del servicio Web. Despu�s de ejecutar el instalador del servicio Web, el administrador del portal debe importar el archivo PTE para crear el objeto de servicio Web en el portal. El administrador del portal no debe cambiar la configuraci�n mediante la interfaz de usuario del portal.
Para los servicios Web personalizados, un desarrollador debe crear, por lo general, el objeto de servicio Web en un sistema de desarrollo y, a continuaci�n, migrarlo al sistema de producci�n.